top of page
Esta página web se diseñó con la plataforma
.com
. Crea tu página web hoy.
Comienza ya
NOVEDADES
PROFESIONALES
PROYECTOS
TRABAJOS ACADEMICOS
REPORTAJES
SOBRE NOSOSTROS
Contacto
+
Use tab to navigate through the menu items.
NOVEDADES
Reproducir video
NOVEDADES
Categorías
Reproducir video
Reproducir video
07:18
Proyectos que cambian el mundo: las Starting Grants
El mundo necesita ideas innovadoras, inventos que revolucionen la ciencia y, sobre todo, jóvenes investigadores que estés dispuestos a entregarse a ella. Así, nos encontramos con Ainoa Castro y Carlos Hernández, dos jóvenes investigadores de la Universidad de Salamanca que han sido premiados con la prestigiosa ERC Starting Grants del Consejo Europeo de Investigación, convocatorio cuyo objetivo es apoyar a científicos y académicos individuales para que puedan realizar sus propias investigaciones pioneras en cualquier disciplina.
Reproducir video
Reproducir video
01:44
Jornada dedicada el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer
La USAL orLa USAL organiza una jornada dedicada el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca presenta una serie de actividades englobadas en su programa +Facultad con motivo del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer. La jornada del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer dio el pistoletazo de la salida con la lectura de un manifiesto en contra de la violencia de género elaborado por la Delegación de Alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales de la USAL. Seguidamente, se inauguró la exposición de pintura de la artista Nieves Díaz Fernández bajo el título “Mujeres de agua”. A continuación, los alumnos acudieron a la conferencia “Publicidad y violencia machista: el papel ético y educativo del discurso publicitario”, de la mano del doctor en Comunicación y profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca, Óscar Sánchez. Finalmente, tuvo lugar la entrega de premios de “STOP a la Violencia de Género”, concurso universitario de spots organizado por el Servicio de Actividades Culturales, La Facultad de Ciencias Sociales, la Unidad de Igualdad, el GIR Diversitas y la Cámara Municipal de Portalegre, y que se enmarca dentro del Proyecto 123REDES.COM dentro del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP). De estos, el primero premio fue para el spot “Date cuenta” y el segundo para “Ni una gota más, ni una vida menos”, contando, además, con dos accésits de para “Todo cuenta” y “La paradoja”; todos ellos realizados por alumnos de tercero del grado Comunicación y creación audiovisual de la USAL.
Reproducir video
Reproducir video
01:45
Bajo pluma de mujer: Unamuno a través de su correspondencia femenina.
El proyecto, llevado por investigadoras de la Universidad de Salamanca, trata de subrayar el papel de la mujer del primer tercio del siglo XX. El viernes 15 de noviembre se presentó “Bajo pluma de mujer”, un innovador proyecto de investigación enmarcado en la XVII Semana de la Ciencia de Castilla y León que analizó exhaustivamente la correspondencia del escritor Miguel de Unamuno, encontrándose nombres como Emilia Pardo Bazán, María de Maeztu o Concepción del Valle Inclán. La investigación ha sido liderada por la doctora y profesora de la Universidad de Salamanca Maribel R. Fidalgo, de la mano de Adriana Paíno Ambrosio, doctora e investigadora de la Beca Fundación Rafael de Unamuno, y ha contado con la colaboración de Josefina Cuesta Bustillo, profesora emérita de Historia Contemporánea, y Begoña Gutiérrez San Miguel, profesora titular del Área Comunicación Audiovisual y Publicidad, ambas de la Universidad de Salamanca. De entre más de las 600 cartas que se encuentran en la Casa-Museo Unamuno, dirigida por Ana Chaguaceda Toledano, para llegar a los resultados se digitalizaron más de 250 cartas con el objetivo de hacer más accesible al público la situación histórica de dichas mujeres en el siglo XX, muchas de ellas desconocidas. Los temas principales de la correspondencia se sitúan entre inquietudes como el voto femenino, las dificultades de ser mujer en la época, la maternidad o, incluso, promoción u opinión sobre sus propias obras literarias. El proyecto de investigación complementa su propuesta con un documental y una experiencia inmersiva, creada a través de realidad virtual y un vídeo 360, que permite recorrer la Casa-Museo Unamuno con un audio que narra los contenidos de las cartas analizadas. Además, cuenta con una versión interactiva del documental, un making of y una línea temporal sobre la vida y obra de Miguel de Unamuno. La exposición estará abierta hasta el 15 de diciembre.
bottom of page